top of page

Reflexologia Podal

  • Foto del escritor: Erick Labra González
    Erick Labra González
  • 27 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Es facil y comprensible imaginar que las primeras prácticas terapéuticas tuvieran que ver con el contacto.

Es instintivo acariciar, frotar, tocar las partes de nuestro cuerpo donde hay dolor, o de los que se acercan a nosotros para confortarse. El sistema nervioso es un sistema complejo de comunicación, coordinación y regularización de todas y cada una de las funciones de nuestro cuerpo. Y él es el que hace posible que cualquier afección o disfunción tenga diversas manifestaciones en los diferentes sistemas reflejos que poseemos. Según el fisiólogo Keidel sólo tenemos conciencia de una pequeía parte de todos los procesos de información existentes en nuestro cuerpo.

La reflexologia podal es una de las terapéuticas más conocidas por sus increibles resultados; sin embargo podemos encontrar sistemas reflejos también en las manos, en la columna vertebral, en la cara, en las orejas (auriculoterapia), en la nariz y en los ojos (básicamente para diagnóstico).

Y estas reflejoterapias inciden sobre los sistemas de autorregulación propios del organismo, asi pues su función es echar a andar la propia homeostasis que habita en nuestros cuerpos Es un regalo precioso el que se le ha dado a nuestras manos para poder incidir, con una diversidad de toques y presiones, en la puesta en marcha de dichos procesos. Nos corresponde entonces actuar con honestidad, responsabilidad y respeto al aplicar estas terapias, ya que lo que se encuentra en juego representa una de las cosas más valiosas que poscemos, nuestra salud e integridad.

INDICACIONES

  • Sobrecargas musculares estáticas o deformaciones (defectos pastorales, síndrome cervical o lumbar, tensiones musculares o agarrotamientos, limitaciones en la inmovilidad de articulaciones.)

  • Molestias digestivas (síndrome epigastrico, meteorismo, hepatopatias, estreñimiento, hemorroides, etc)

  • Dismenorreas y otros trastornos funcionales del periodo menstrual.

  • Transornos linfático, sobre todo en niños.

  • Resfriados o sinusitis crónicas o agudas.

  • Dolores de cabeza de distinto tipo y causa.




 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Cel: 722 246 9896 y Consultorio: 7131354075

©2019 by Erick Labra González. Proudly created with Wix.com

bottom of page